top of page

LA DIRECCIÓN FUERTE


En el libro Un Curso de Milagros atendemos a la idea principal de la curación de la mente a través de la práctica del cambio de percepción, básicamente todo aquello que se deseemos curar porque nos lastima o nos causa algún tipo de emoción que nos resta, se puede curar con un cambio de percepción sobre la situación , o sea, viéndolo desde otro ángulo, un ángulo que en el libro llaman “la verdad”.

Sin ahondar demasiado porque el libro en sí es una lectura demasiado intensa y con muchos más conceptos, es importante al menos tener un atisbo de ¿Qué es la verdad ? …

Pregunta compleja de responder porque en alguna situación en donde haya habido por poner un numero, 3 personas, automáticamente tendremos 3 historias y cada una contada desde su verdad. La verdad que alguien cuenta es aquella que PUEDE CONTAR , porque la ve únicamente con lo que PUEDE VER.

Entendamos esto como que todos tenemos un filtro como si fueran unas gafas , son infinitos colores y para cada ser humano de esta tierra nos corresponde un filtro específico, nunca igual al de mi compañero de en frente , ese filtro es el cristal a través del cuál PODEMOS VER y por lo tanto cada ser viviente de esta tierra, podrá ver únicamente lo que su filtro le permita.

¿ Entonces cómo podemos describir objetivamente QUÉ ES LA VERDAD ?

El libro nos dice que hay dos sistemas principales a través de los cuales funcionamos :

1 - EL MIEDO con sus múltiples facetas que se transforman en distintas emociones como ira, enojo, rencor, odio, culpa, duda, sufrimiento, etc

2 - EL AMOR y éste es lo que representa LA VERDAD, el amor es lo único que es verdad, todo lo demás son inventos de nuestra mente al creernos separados de este núcleo, de forma que no es raro entonces decir en este punto que esencialmente, cada uno de nosotros somos el responsable de nuestro sufrimiento y todos sus matices a causa de todos los inventos que nos terminamos creyendo.

Una vez que terminé de entender estos conceptos, mi siguiente duda surgió al preguntarme ¿ Entonces cómo le hago para saber si estoy viviendo desde la VERDAD o desde “EL SUEÑO” (le vamos a nombrar así a todo aquello que vemos a través de nuestro filtro) ?

Por supuesto el libro en sí nos brinda toda una serie de ejercicios , que en realidad son 365 ejercicios, uno por cada día del año para que a través de ellos exista el cambio de percepción que solo nos haga vivir en la verdad, o sea, VIVIR EN EL AMOR.

En resumen, es lo que Byron Katie describiría como : AMAR LO QUE ES.

Para amar lo que ES , hay un ingrediente que es absolutamente importante y ese es OBSERVAR. En este afán , durante mucho mucho tiempo y a través de muchos muchos ejercicios, me he ido haciendo espectadora de mi vida poco a poco , una espectadora que observa todo desde afuera, bueno… no todo! Si fuese así seguro ya sería un maestro ascendido, pero vaya ! He ido puliendo el observarme y observar el contexto que vivo puesto que en la muy mal entendida “libertad o ser independiente” ( la realidad es que todos somos inter - dependientes ) , parte determinante es la OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO puesto que en ese punto podemos ver que existen más seres vivientes que están dentro de esa situación que estoy observando y que el objetivo común para todos debería ser VER LO REAL, o sea, ver la situación con amor y desde el amor y saber que aquello que pudiese parecer incluso un caos irreparable, tiene una razón de ser desde el amor , tiene un PARA QUÉ.

Todo esto para contarles sobre mi paseo en bici del fin de semana ; me alisté como siempre recogiendo toda mi casa , me gusta salir con todo en orden y limpieza para que cuando vuelva, me reciba un hogar cómodo y hermoso. Un playlist de música que me carga de energía, suficiente bloqueador y listo! Comenzamos el viaje de aproximadamente 16 km entre ir y regresar a reforma desde el parque de mi casa.

Durante el camino me encuentro con distintos tipos de pavimento, generalmente todos son lisos y perfectos para mi andar con la bicicleta, sólo que en esta ocasión, observé dos situaciones en las que nunca había puesto atención : También hay piso rugoso y lleno de baches , hay un camino que es cuesta arriba y justo es el punto más alto, comienza una pendiente hacia abajo que se convierte después en un camino recto.

Logré ver, mientras pasaba por un pedazo de calle con el pavimento en muy mal estado y yo viniendo a una velocidad considerable, que el factor importante para no perder el control es llevar la dirección fuerte del manubrio, es tomarlo con mas fuerza, es poner los brazos estirados y con la conciencia de no ceder al movimiento que podría generar en la llanta delantera algún pequeño bache o el pavimento en sí lleno de piedras.

El manubrio es tu dirección… creo que se entiende la metáfora donde el pavimento representa aquel paso de la vida con dificultades, donde unos caerán en baches por no observar por donde manejan o por manejar guango, por no poner fuerza a su dirección y otros surfearán entre ellos y manteniéndose a salvo sólo si mantienen una dirección del manubrio fuerte, sólo aquellos que su intensión sea fuerte.

Unas veces he sido quien maneje guango y me he caído, otras he pasado cantando entre los baches, ese día PUDE VER y observé que bajo las dos situaciones he avanzado para ese día estar ahí y que ni una ni otra situación significan absolutamente nada, sólo han sido tramos de pavimento y el pavimento SIEMPRE ES y ESTÁ pues es a través de él que puedo andar en mi bici. Por primera vez podía ver el pavimento desnudo, sin filtros de “miedo de caerme”, “sufrimiento de no elegir otro tramo de la calle” , “sin odio al gobierno que no arregla los baches “ , sólo pude ver el pavimento y fluir en él. AMAANDO LO QUE ES.

De todos modos, aunque me peleara con el pavimento, nunca va a dejar de ser lo que es, sólo puedo verlo con la verdad y disfrutar de lo que es.

En otro tramo que es la subida desde patriotismo al atravesar viaducto, observé que el camino se ponía tenso y pedía más fuerza de mi, tramo en el que sudé más, me cansé más, pero no aflojé la velocidad, sólo imprimí más fuerza a mis piernas para mover las llantas al mismo ritmo que en el trayecto recto de metros atrás. Justo al momento de atravesar ese tramo con cuesta arriba, en seguida vino una pendiente que hizo rodar la bici a una gran velocidad y sin esfuerzo alguno, estuve a punto de meter el freno porque sentía que iba muy rápido, pero en ese momento recordé que al igual que el los baches, en ese otro tramo del pavimento donde todo estaba siendo fluído, sencillo y muy veloz, era de absoluta importancia también permanecer con la dirección fuerte, con el manubrio bien agarrado y manteniendo cuidado de dónde pasaba con esa gran velocidad , sin necesidad de frenarme por sentir "mucha velocidad".

Se trataba de no poner freno a la velocidad e impulso natural que me había ganado después de subir cuesta arriba, después de haber sudado, era sólo la vida dándome paso libre y veloz para avanzar sin dificultad, pero sin dejar de prestar atención al camino, era la vida poniéndome en carrera y mostrándome que también hay tramos del camino en los que pareciera uno avanzo sólo y fácil, pero en realidad es todo un esfuerzo de metros atrás que te dio ese impulso.

Este paseo en bici me dio el regalo de poder VER y siento que por ello pude ver la verdad al menos ese instante , observar lo que ES sin mis gafas y saber que mi transitar por ese pavimento es lo natural, sentí que estaba rindiendome a experimentar la esencia del pavimento, sin etiquetarlo o quejarme, sólo amando cada tramo de él y sumando esa nueva visión a mi forma de ir despertando de mi sueño, de mis filtros.


Manteniendo la dirección fuerte en el camino, eligiendo esta vez la dirección del amor.

70 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page